Concepto que se ha venido desarrollando a partir de la
década de los ochenta, este término se le adjudica a la
Dra. Roxanne Hiltz quien la define como “el
empleo de comunicaciones mediadas por
computadores para crear un ambiente electrónico
semejantes a las formas de comunicación que
normalmente se producen en el aula convencional”.
A través de este entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de
acciones que son propias de un proceso de enseñanza presencial como conversar,
leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en
equipo, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario